La raíz de ginseng encierra almidón, una resina, trazas de aceite esencial, esteroles (beta-sitosterol y su glucósido), ácidos aminados, vitaminas del grupo B (B1, B2, B12, B3, B5), vitaminas C y D, estrógenos (estriol y estrona) no existen más que en la planta en estado salvaje.
Los principios activos están representados por saponósidos triterpénicos. Separandose dentro de ellos: los ginsenósidos (Ro, Ra, Rb1, Rb2, Rc, Rd, Re, Rf, Rg1), y los panaxósidos (A, B, C, D, E, F). Han sido establecidas analogías entre estos compuestos, así el panaxólido A = ginsenósido Rg1, panoxósido B = Re, etc.
Las geninas de estos saponósidos son: el ácido oleanólico, triterpeno pentacíclico muy extendido en el reino vegetal (en el ginsenósido Ro está unido a 2 moléculas de glucosa y una molécula de ácido glucórico) y las otras dos geninas, son triterpenos pentacíclicos de la serie del dammarano.
En el panaxodial la genina original es el protopanaxatriol, que en los ginsenósidos Rb1, Rb2, Rc, Rd está unida a 3 ó 4 moléculas de osas (glucosa y arabinosa).
La tercera genina aislada, el panaxatriol, deriva del protopanaxatriol, de los ginsenósidos Re, Rf, Rg1, Rg2, la cual esta unida a tres moléculas de osas (glucosa y rahamnosa).
Estos sapon├│sidos representan alrededor de 2 p. 100 de las raices de ginseng.
Acci├│n farmacol├│gica:
- Tiene una acci├│n t├│nica y estimulante.
- Posee acción estrogénica, pero contrariamente a su reputación no es afrodisiaca
- Tiene acci├│n antiinflamatoria por disminuci├│n de la permeabilidad capilar. Se han realizado ensayos sobre tumores cancerosos.
- Es un buen estimulante del sistema nervioso central y de las suprarrenales, el ginsen├│sido Rg1 se ha mostrado muy activo en este sentido.
- Disminuye la tasa de colesterol sanguíneo y aumenta la tolerancia a la glucosa (hipoglucemiante), debidas a saponósidos y a un péptido.
- Tiene acción hematopoyética.
- Desde el punto de vista bioquímico tiene un efecto anabolizante y estimulante de la síntesis de ARN y ADN.
- Aumenta la resistencia a la fatiga, al stress, al excesivo trabajo físico y mental, y a las infecciones. Vigoriza y da sensación de bienestar. Fomenta el sueño natural y reparador, mitiga las molestias de la vejez. En general tonifica en estados de recuperación de enfermedades, embarazo o debilidad.
- Mejora la memoria. Estimula la circulaci├│n y seg├║n algunos autores regula la tensi├│n.
- Estimula la digesti├│n y alivia transtornos digestivos.
- Inhiben los efectos extrapiramidales de la clorpromacina.
Sus efectos que no son solo debidos a ginsenósidos, no se obsevan generalmente hasta después de un periodo de latencia, después de 3-4 semanas de tomarlo regularmente, su acción es latente suave y progresiva, y a veces continúa algunas semanas después de suspender el tratamiento. Es por esto que pertenece al grupo de los adaptógenos. Su acción es reconstituyente y aromatizante, de tal modo que no agota al organismo movilizando sus últimas reservas. Incluso a altas dosis no es tóxico.
Todavía no se ha investigado suficiente sobre su mecanismo de acción, pero se ha visto experimentalmente que carece de efectos secundarios. Es muy poco tóxico. A menudo se asocia a vitaminas y estimulantes, administrándose como tónico y defortigante sobre todo en ancianos.
En uso externo se usa en cosmética bajo forma de crema, como tonificante de la dermis, como antiarrugas y como estimulante del cabello.
Indicaciones:
Es muy usado desde hace muchos años contra el stress, trastornos neurofísicos y neuropsíquicos funcionales, menopausia,
estados de fatiga, estados de convalecencia, falta de apetito, ayuda en diabéticos, para aumentar el rendimiento físico e intelectual. Infecciones crónicas.
No debe usarse en pacientes hipertensos o con transtornos coronarios.